Densidad y programa de luz

Publicado el 11 de junio de 2024

Densidad y programa de luz

En este artículo analizamos cómo gestionar la densidad y los programas de luz para los machos y las hembras, detallando en particular la duración de la luz y la intensidad necesaria para garantizar el correcto desarrollo de las aves.

La densidad

Más que una densidad teórica, son los tipos genéticos establecidos, las condiciones materiales de la crianza (galpones abiertos o cerrados), la experiencia del granjero y el clima local los que indican la cantidad de animales que se pueden alojar en unas instalaciones de crianza. Concretamente, habrá que empezar por evaluar la capacidad de su galpón dependiendo de sus equipos de alimentación y de agua.

En la tabla, se indican las densidades recomendables para la crianza de futuros reproductores a partir de 4 semanas. Figuran asimismo las recomendaciones de espacio disponible en comederos y bebederos.

P62_DIFFERENTES_DENSIDADES

Figura 109: Para cada categoría de estirpe SASSO (hembras y machos enanos y no enanos), es importante respetar las proporciones precisas de espacio de alimentación y bebida, así como de ocupación del espacio

Luz

El programa de luz ayuda a controlar la madurez sexual de los reproductores SASSO: postura temprana de huevos en las hembras y desarrollo de los testículos en los machos.

Recomendamos criar machos y hembras en galpones diferentes porque esto permitirá un programa de luz adaptado a cada sexo. Si no fuera posible, habrá que seguir el programa de luz de las hembras.

Vamos a diferenciar los dos programas indicando detalladamente la duración de la luz e intensidad luminosa requeridas.

RECORDATORIO: FASE DE ARRANQUE

Como hemos visto, es importante dejar que descansen los pollitos durante una hora después del primer día. A continuación aumentaremos la duración de la noche en una hora de manera que a los 5 días los animales tengan 5 horas de noche.

Durante este período, las intensidades que se utilicen serán bastante altas para estimular al pollito y facilitar que descubra su entorno.

A- Programa de luz para las hembras

A.1- Duración del periodo de luz

Para saber cómo configurar la duración del día es importante tener en cuenta la siguiente regla en el caso de las hembras:

LA DURACIÓN DE LA LUZ ARTIFICAL A LAS 10 SEMANAS DEBE SER IGUAL À LA DURACIÓN DE LA LUZ NATURAL EN EL MOMENTO DE LA TRASFERENCIA

La duración de la iluminación nunca debe ser inferior a 10 horas ni superior a 14 horas a fin de que el granjero disponga de un margen de actuación a la hora de gestionar la crianza. Puede que se vea llevado a reducir la duración del día o aumentarla para controlar la madurez sexual, pero siempre sin exceder los límites que podrían degradar el rendimiento del lote.

Desde la semana 1 hasta la semana 10, en función del objetivo de duración de la iluminación de la semana 10, el granjero podrá establecer la tasa de cambio de duración que desee. Por cada hora de noche que agregue recomendamos agregar 30 minutos por la mañana y 30 minutos por la tarde. Es importante que la fase de noche artificial coincida lo más posible con la noche natural.

Vamos a indicar aquí tres ejemplos de programas de luz para diferentes fechas de puesta en marcha. En los países de la franja de climas templados, la duración del día natural varía mucho durante el año y requerirá un programa de luz apropiado. Su técnico de SASSO le puede proporcionar el programa de luz correcto para cada lote.

En los países que se encuentran cerca del ecuador, no varía mucho la duración de la luz del día a lo largo del año (siempre del orden de 12 horas). En estos casos se podrá utilizar el mismo programa de luz para todos los lotes que se reciban.

1) Puesta en marcha en Primavera, duración de la luz natural en el momento del traslado a las 20 semanas = aproximadamente 12 horas Este programa de luz es adecuado también para países situados cerca del ecuador (clima tropical)

P64_MARCHA_PRIMAVERA_12H
P64_PROGRAMA_LIGERO_12H

Figura 111: Programa ligero si la duración del día en el traslado es de unas 12 horas.

2) Puesta en marcha en Invierno, duración de la luz natural en el momento del traslado a las 20 semanas = aproximadamente 16 horas

En este caso no se llega hasta las 16 horas de luz artificial para conservar 2 horas de margen por si necesitamos aumentar la duración de la iluminación (sobre todo para estimular la postura). Si llegáramos a 16 horas de iluminación, esta estimulación daría lugar a una duración de la iluminación durante la producción de 17 horas, 18 horas o incluso 19 horas de iluminación, lo que no dejaría que los animales descansen lo suficiente.

P65_MARCHA_INVIERNO_16H
P65_PROGRAMA_LIGERO_16H

Figura 113: Programa ligero si la duración del día en el traslado es de unas 16 horas.

3) Puesta en marcha en Verano, duración de la luz natural en el momento del traslado a las 20 semanas = aproximadamente 8 horas

En este caso no se pondrán 8 horas de iluminación a las 10 semanas, sino 10 horas. Así, si el lote resulta demasiado maduro a las 17 semanas, se podrá reducir 2 horas la duración de la iluminación. Si partiéramos de 8 horas de luz no tendríamos la posibilidad de reducir la duración de la iluminación porque 8 horas de luz es el mínimo para criar a los futuros reproductores.

P66_MARCHA_VERANO_8H
P66_PROGRAMA_LIGERO_8H

Figura 115: Programa ligero si la duración del día en el traslado es de unas 8 horas.

A.2- Intensidad de la iluminación

Recordemos que la intensidad en la fase de arranque es de 90 lux para los pollitos. Para las hembras a partir de los 8 días se pone una iluminación de 5-15 lux durante todo el periodo de crianza.

Estos valores son indicativos y es muy difícil evaluar la intensidad de la luz con un luxómetro. Habrá siempre que adaptar la intensidad de la iluminación al comportamiento en el galpón.

Una intensidad demasiado elevada puede causar nerviosismo, o incluso picaje. Inversamente, una intensidad de iluminación demasiado baja puede crear problemas en el periodo de postura.

P67_FIG112

Figura 116: Un exceso de luz natural puede causar molestias a los animales y el edificio puede calentarse mucho. Utilizando cortinas humedecidas por un sistema de aspersión, los pollos pueden estar refrigerados y protegidos de la luz solar directa.

P67_FIG113

Figura 117: Las cepas de color, como las de SASSO, absorben mucha luz, por lo que hay que tener cuidado de encontrar la intensidad adecuada para la actividad en relativa calma.

En resumen, el programa de luz para las hembras tiene el objetivo de conseguir un crecimiento óptimo (buen desarrollo del esqueleto óseo y de la masa muscular) y alcanzar la madurez sexual en el momento adecuado (generalmente alrededor de las 21 semanas de edad).

Hacia la semana 10, la duración de la iluminación se estabiliza en un valor que depende de las condiciones de luz natural del traslado. La intensidad de la iluminación durante la crianza debe conseguir que las hembras expresen su comportamiento natural y busca evitar grandes agitaciones.

En algunos sistemas de crianza, la madurez sexual llega demasiado pronto y, si no se controla, las gallinas comenzarán a poner huevos demasiado pronto (alrededor de las 18 semanas) y demasiado pequeños para incubar.

Es conveniente ajustar la madurez mediante la alimentación (no tener gallinas con sobrepeso) y la iluminación. A las 17 semanas, podremos posponer la postura diez días reduciendo la duración de la iluminación 2 horas. Es una acción que envía la siguiente señal a las gallinas: "¡No es todavía la época adecuada, hay que seguir esperando! ".

Cuando la postura empieza alrededor de las 22 semanas, por el contrario, habrá que estimular a las gallinas aumentando rápidamente la ración de alimento en función de la producción, y enviando además una señal de iluminación positiva: se irá aumentando una hora por semana hasta alcanzar la duración óptima de producción (15 horas y aumento de la intensidad de la iluminación).

B - Programa de luz para los machos

Recomendamos criar a los machos por separado para controlar mejor su crecimiento y madurez sexual. Si no fuera posible, habrá que criar a los machos con el programa de luz de las hembras.

El objetivo del programa de luz para los machos consiste en adormecer el desarrollo de los testículos para controlar la madurez sexual. Esto se consigue reduciendo gradualmente la iluminación a 1,5 lux y la duración del día a 8 horas. Con esta intensidad de iluminación todavía es posible ver el interior del edificio, pero la luz no es suficiente para estimular el desarrollo de los testículos.

El objetivo es poner machos maduros en presencia de hembras que también estén ya listas para aparearse. La madurez del macho se consigue muy rápidamente: con una buena estimulación se obtienen machos maduros en el plazo de una semana.

El objetivo consiste por lo tanto en controlar la madurez de las hembras, y cuando sentimos que la postura va a ser inminente, estimularemos a los machos. Una semana después, los machos y las hembras pueden reunirse en el galpón de producción (los machos necesitan más tiempo para adaptarse a un nuevo entorno, así que se transferirán antes que las hembras).

light program males ES

Figura 118: Programa de luz para controlar el desarrollo testicular.

Con este programa de luz, el desarrollo de los testículos se ralentiza durante todo el período de crianza. Con la estimulación de la iluminación antes del inicio de la postura, los testículos se desarrollan muy rápidamente, lo que permite a los machos alcanzar una madurez sexual satisfactoria y que los huevos sean fertilizados.

Punto de observación

Siempre resulta difícil hacer recomendaciones sobre los lux que hay que aplicar para ajustar la intensidad de la luz. La colocación del luxómetro respecto a la fuente de luz y su orientación son parámetros que pueden hacer variar mucho los valores que se obtienen.

P69_fig119_es

Figura 119: Los testículos están dormidos hasta la estimulación de la luz.

P69_intensity_es

Punto de observación

Varios estudios demuestran que la gallina es un animal muy sensible a la luz, incluso a bajas intensidades. Un edificio llamado "oscuro" a menudo deja entrar suficiente luz para que la gallina considere que es de día (incluso simplemente porque haya luna llena, es decir, alrededor de 0,4 lux).

Por otra parte, la gallina capta muy bien los ruidos del entorno (pájaros en libertad, actividad humana, insectos, etc.), y los interpreta como señales del período diurno, incluso aunque el galpón esté en la oscuridad. Todos estos elementos deben tenerse en cuenta a la hora de gestionar la madurez del animal.

Artículos relacionados

, by
Diferentes tipos de nidos

El tipo de nido utilizado en su edificio de reproducción es un elemento importante a tener en cuenta en la gestión de su cría. En este artículo, analizaremos dos tipos de nidos: los nidos manuales y …

, by
Arranque de los pollitos: recepción y camas

El arranque de los pollitos es probablemente la etapa más importante para lograr el éxito del período de producción. Se trata de aclimatar a los pollitos al lugar en el que van a vivir. En este artíc…

, by
Instalación de los bebederos y registro de los datos

El riego es una parte importante de la vida de los pollitos. Establecer un sistema de bebederos regulados permitirá que los pollitos se desarrollen adecuadamente desde el momento en que llegan a la n…